MI CUADERNO

domingo, 9 de octubre de 2011

WEBS 2.0



-¿QUE ES?
Esta expresión se refieren a entornos web muy dinámicos, verdaderos puntos de encuentro en  los que los usuarios aportan y comparten contenidos de todo tipo a través de servicios interactivos accesibles por Internet.

-¿PARA QUE SE UTILIZA?
Se utiliza para compartir todo tipo de documentos, información y poder estar en contacto uno con otros cuando tú quieras o veas oportuno.

-HERRAMIENTAS Y USOS



Flickr: Pagina web que permite compartir fotos con los amigos, crear comunidades fotográficas, comentar las fotos, etc.



Wikipedia: Enciclopedia on-line que se distingue por que el propio usuario puede introducir información a este.



Youtube: Espacio web que permite a los  usuarios ver y compartir vídeos.



MySpace Music: Espacio web dedicado a la difusión de la música de nuevos grupos.










Redes sociales: Espacios web que permite la comunicación entre usuarios.   
   
-DECÁLOGO EN EL USO DE INTERNET

1.- Dejar que el niño o niña “navegue” en internet solo si está en casa una persona adulta.

2.- No poner el computador en la habitación del niño/a y en cualquier caso poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.

3.- Ser capaz de manejar el computador al menos al mismo nivel del niño/a, de forma que sea consciente que estamos con capacidad de poder controlarlo.

4.- Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados a menores.

5.- Hablar habitualmente con el niño/a respecto a la “navegación” en internet, tratando de tener información respecto a lo que ve y consulta, poniedo de manifestando eventuales reservas.

6.- Enseñar el niño/a que cuando se conecta al chat no debe dar, ni pedir, direcciones, número de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de “chatear” con desconocidos.

7.- Evitar que el niño/a, esté en Internet (particularmente en chat) durante la noche. Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún “amigo del chat” insista respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia.

8.- Navegar y chatear algunas veces junto al niño/a, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red.

9.- Tratar, en la medida de lo posible, de evitar que el niño/a, tenga su propio e-mail del cual solo él/ella conozca el “password” o clave de acceso.

10.- Construir junto al niño/a, “reglas consensuadas” para navegar en Internet, sin imponérselas.